Pages

YouTube: www.youtube.com/user/Emma1299
Twitter: emmafiegert
My designs website: Emma Fiegert

Wednesday 12 August 2009

Los siete artes (3/7)

Pintura:

Desde siempre he pensado que el arte de pintar o dibujar sólo lo poseían algunas personas. Ahora me doy cuenta que no se necesita ser un ilustrador con mano precisa para crear una obra de arte.
Personalmente, me gusta desde Goya, Rembrandt a Cézanne o Pollock. Me resultan todos muy interesantes, aunque todos tengan un estilo diferente, todos tienen ese carisma artístico.


Tanto en la "Clase de Anatomia del Profesor Nicolaes Tulp" (Rembrandt) como la "Muchacha al Piano" (Cézanne) tienen ese algo mágico que han, los estudiosos, sabido qué arte poseían ambos pintores.
La sencillez de Cézanne por una parte, nos da tranquilidad pero no nos determina qué es lo que está pasando y nos invita a concretarlo por nuestra propia mirada e imaginación. Digo eso porque no nos especifica qué tipo de punto está haciendo la mujer del fondo, ni tampoco si está allí porque es su madre, su amiga o simplemente ella estaba antes de que la "muchacha" empezara a tocar el piano. Tampoco señala que la pianista sea una experta o simplemente está practicando. Sus expresiones son nulas o casi nulas.
Todo el contrario es Rembrandt. Su exactitud en las expresiones, sus ganas de explicárselo todo al que ve el cuadro. Si nos fijamos observamos que los dos personajes del centro de la pintura tienen la cara entre sorprendida y asustada. Se ve que ambos personajes no han visto lo que en ese mismo instante el Profesor Tulp les está mostrando. Otros alumnos reflejan tranquilidad o ignorancia hacia el cuerpo yacente. Éste, pálido y quebradizo, deja que le manoseen sus entrañas, que para algunos sirva para un avance y para otros un insulto. El docente, con cara de indiferencia, cuál nos hace pensar que no es su primera clase o que no quiere que le ven impresionado, o simplemente es otra clase de anatomia más y otros estudiantes más, muestra qué entramados se encuentran en el cuerpo sin vida.


Pollock por otra parte, me resulta muchas veces caótico en su mundo y me cuesta entenderlo (y que casi siempre no le llego a entender), pero siempre representa algo al que ha querido dar a conocer sus sentimientos. Con Pollock, los sentimientos, expresiones y otros rasgos para entender su pintura están muy (pero que muy) escondidos, y nos da un amplio campo de imaginación. Supongo que pensaba que tanta claridad en muchos cuadros no daban demasiado de sí para que la persona que visionaba pudiera pensar.


__________
Si os gusta el mundo del arte, os recomiendo que os bajéis desde iTunes el Podcast del National Gallery. Cada semana suben uno, cuál siempre trantan de nuevas pinturas que se presentan en el National Gallery en Londres y explicadas por expertos del tema.
Y si os gustan estos Podcast también os recomiendo el App para el iPod Touch o iPhone "Love Art", que da una descripción de algunos cuadros.

NOTA1: estos programas sólo están disponibles en inglés.
NOTA2: el App tiene el precio de 2'39€ (por un periodo de tiempo era gratis).


******************
Ver también "Los siete artes (1/7)
Ver también "Los siete artes (2/7)"
Ver también "Los siete artes (4/7)
Ver también "Los siete artes (5/7)"  
Ver también "Los siete artes (6/7)"
     

No comments:

Post a Comment